¿Qué es el Budismo?
El budismo es tanto una religión, como una doctrina filosófica y espiritual no teísta, es decir, que no plantea la existencia de un dios creador.

Origen del Budismo
El budismo surgió en el noreste de India entre los siglos VI y IV a. C. Los budistas siguen las enseñanzas de «El Buda», «El Iluminado» o «El Despierto», quien enseñó el camino hacia la liberación del sufrimiento y del cese de la existencia cíclica o también conocido como Samsara.
¿Quién fue el fundador?
El fundador del budismo es el príncipe Siddharta Gautama o también conocido como Buda Shakyamuni.
El Buda tras conseguir la iluminación o cese del sufrimiento, transmitió sus enseñanzas a los discípulos y así se fundó el budismo.

¿Dónde se práctica el Budismo?
El Budismo tiene más de 400 millones de seguidores en todo el mundo, aunque surgió en el norte de la India, actualmente se práctica en multitud de países, principalmente de Asia y Oceanía:
India, China (Tíbet), Japón, Tailandia, Bután, Sri Lanka, Camboya, Myanmar, Malasia, Laos, Nepal, Mongolia, Australia…

Pero también se práctica en muchos países de América y Europa, ya que esta muy extendido por todo el mundo.
Creencias del Budismo
El budismo tiene multitud de enseñanzas pero podríamos decir que se pueden resumir sus creencias en la enseñanza de Las Cuatro Nobles Verdades, que fue la primera enseñanza que dio el Buda histórico, el príncipe Siddhartha, después de conseguir la Iluminación.
- La verdad del sufrimiento: El sufrimiento existe.
- La verdad del Karma: Todo lo que experimentamos en nuestra vida, sea sufrimiento o felicidad, viene por una causa.
- La verdad del cese del sufrimiento o Nirvana: Si todo lo que experimentamos en nuestra vida viene por una causa o semilla kármica, si cambiamos las causas y plantamos semillas diferentes, en un futuro experimentaremos frutos diferentes. Es decir, poner el karma a tu favor y conseguir plantar semillas virtuosas que te lleven a experimentar felicidad y paz interior, el Nirvana o cese del sufrimiento.
- La verdad del Camino: El camino espiritual budista te enseña como cambiar los resultados para conseguir la iluminación o cese del sufrimiento con la práctica del Óctuple Sendero.

Símbolos budistas
Algunos de los símbolos budistas más conocidos son:
- La interdependencia o nudo sin fin: La interdependencia simboliza que todo en el universo en el que vivimos está interrelacionado, y que cualquier cosa que tú hagas por muy pequeña o aparentemente insignificante que parezca, está afectando a los demás. Por este motivo, el budismo lo simboliza con un nudo sin fin, puesto que si tu iras de un lado, al estar todo relacionado, se mueve todo el conjunto.

- La rueda del Dharma o Dharmachakra: Es una rueda de 8 radios y simboliza la enseñanza que Buda dio a sus discípulos del Óctuple Sendero también conocido como el Noble camino Óctuple.

- La Flor de Loto: La flor de loto simboliza la pureza de la mente iluminada. Que simbólicamente surge del fondo de un estanque sucio, con lodo y fango. Esto quiere decir, que nuestra mente iluminada nunca es tocada por las impurezas del cuerpo físico, como un loto que sale del fondo del estanque a la superficie buscando la luz, y cuando se abre está limpio y radiante.

Libro Sagrado del Budismo
El libro sagrado del Budismo es el Canon Pali o Tipitaka, que contiene las enseñanzas orales que dio el Buda a sus discípulos en el idioma Pali, de ahí su nombre.
El Canon Pali es la colección de textos que los discípulos del Buda escribieron con las enseñanzas recibidas de la palabra del Buda, por eso también son conocidas como Buddhavacana que significa «Palabra de Buda».

Tipos de Budismo
Existen 3 tipos o Ramas de Budismo:
Budismo Therevada
Esta es la más antigua rama del budismo, también conocida como «La doctrina de los ancianos», es la doctrina más conservadora. Surgió en Sri Lanka y luego se expandió al resto de Asia.

Budismo Mahayana
Se desarrollo en el siglo I d.C. y comprende las enseñanzas del Buda más como un método para conseguir la liberación, que como una doctrina. El budismo Zen que se práctica en China y Japón, estaría dentro de esta rama del budismo.

Budismo Vajrayana
También conocido como Budismo Tibetano se desarrollo en las cordilleras del Himalaya. Surgido del Budismo Mahayana, se diferencia de este porque incorpora los medios hábiles como visualizaciones, mantras, tantras y mandalas.

Dioses del Budismo
Como hemos comentado, el Budismo es una religión o doctrina filosófica no teísta, y por tanto no cree en un Dios creador, como explicó el Buda Sidhartta Gautama, los Dioses tradicionales estaban fuera de lugar en la otra vida o liberación.
Sin embargo, para entender el término Dioses del Budismo, tenemos que entender que se les denomina Dioses a unos seres que viven en uno de los reinos de existencia dentro de Samsara y que tienen ciertos poderes sobrenaturales, pero siguen estando sujetos al ciclo de la existencia de nacimiento, vejez y muerte.
Por tanto, estos Dioses no han alcanzado la liberación o Nirvana.
Devas
Los Devas o Dioses, son seres que dependiendo de sus características y «poder», habitan diferentes «cielos» donde gozan de múltiples placeres en recompensa a sus buenas acciones en vidas anteriores, pero en las cuales no lograron o no pudieron alcanzar la iluminación o Nirvana.
Por tanto siguen sujetos a Samsara.
Los seres que llegan a este reino viven un gran periodo de extremo gozo y felicidad, hasta que dependiendo de su karma, deben una vez más reencarnar nuevamente en el reino humano u otro reino inferior de los Seis Reinos de Samsara.

Nagas
Los Nagas o semidioses, son seres que también viven en uno de los reinos de Samsara. Tienen morfología de serpiente o apariencia de forma humana. Al ser semidioses, siempre tienen celos de los Dioses que viven en un reino superior.
Al igual que los Dioses, no han salido de Samsara y cuando termina su existencia, tienen que renacer en uno de los reinos inferiores como el humano.

Garudas
Los Garudas también son considerados semidioses como los Nagas pero con forma de pájaros mitológicos. Es representado como un águila gigante y antropomórfica, cuerpo humano de color dorado, rostro blanco, pico de águila y grandes alas rojas. Es muy antiguo, enorme y, según los relatos que se cuentan sobre este ser, puede tapar la luz del Sol.
Guardan cierta enemistad con los Nagas, por eso a menudo se les representa con una serpiente entre las garras.

Dharmapalas
Los Dharmapalas son protectores del Dharma y guardianes de las enseñanzas. Son entidades espirituales que asumen la tarea de proteger las enseñanzas y los practicantes del Vajrayana.
Algunos Dharmapalas son emanaciones de Budas o Bodhisattvas y otros son espíritus o demonios que han sido sometidos y atados bajo juramento por grandes maestros como Guru Padmasambhava.

Budas y Bodhisattvas
Avalokiteshvara
También conocido como el Buda de la compasión, es uno de los Bodhisattvas más venerados en todo el budismo. Según la doctrina Mahayana, Avalokiteshvara tomo el voto de escuchar los ruegos de todos los seres sintientes de los 6 reinos de Samsara, en los momentos de dificultad y posponer su propia Budeidad hasta haber ayudado a todos a alcanzar el Nirvana.

El mantra de Avalokiteshvara es el más conocido y el más repetido del Budismo OM MANI PADME HUM.

Guru Rinpoche o Padmasanbhava
También conocido por «El nacido del Loto», fue el que implantó el budismo en el Tíbet en el siglo VIII d.C.
Es el fundador de una de las 4 escuelas del Budismo Tibetano, la escuela Nyingma y uno de los 84 Mahassidhas del Tibet.

Ahora que ya has aprendido un poco más sobre el Budismo, si te ha gustado, te invito a que sigas aprendiendo más con las Enseñanzas Budistas que tenemos en nuestra web.
O si prefieres, puedes seguir aprendiendo sobre meditación y yoga.
Todas estas enseñanzas junto con una correcta motivación y práctica regular, es el camino más rápido hacia tu crecimiento personal y espiritual.
Espero sinceramente que te haya ayudado.
¡Que todo esto sirva para el beneficio de muchos seres!
OM AH HUM

Interdependencia y Los Doce Eslabones
Leer Más

Los cuatro pensamientos que apartan la Mente de Samsara
Leer Más

Las cuatro Nobles Verdades
Leer Más