Para poder entender esta enseñanza de Budista de los cuatro pensamientos que apartan la mente de Samara, lo primero que tenemos que entender, es que Samsara.
¿Qué es Samsara?
Samsara es el ciclo repetitivo de nacimiento y muerte, en el cual según el Budismo, todos los seres sintientes estamos inmersos. Este ciclo repetitivo es la vida misma, nacimiento, enfermedad, vejez, muerte y renacimiento otra vez.
Por tanto, se dice que todos los seres que estamos en Samsara, estamos sumidos en este ciclo repetitivo y no podemos salir de él a no ser que sigamos un camino espiritual con el cual romper el ciclo de Samsara y conseguir el cese del sufrimiento o Nirvana.
Las enseñanzas Budistas son el camino a seguir para poder romper con la existencia cíclica y repetitiva del nacimiento, enfermedad, vejez y muerte, y poder conseguir un estado de Paz o también llamado Nirvana.
El perfecto renacimiento humano
Según el Budismo, en Samsara existen 6 reinos de existencia y el reino humano es el reino más favorable para poder practicar las enseñanzas de Buda y poder conseguir el resultado que buscamos, que es la Paz y la Felicidad.
La primera reflexión que hace Buda es que tenemos que tomar consciencia de lo difícil que es renacer como ser humano.
Ellos ponen el ejemplo de la tortuga que está en medio del océano con una terrible tempestad. La tortuga sale solo 1 vez cada 100 años a la superficie y cuando sale a la superficie tiene que pasar por el centro de un flotador que va por el océano dando tumbos, perdido sin rumbo.
Pues el Budismo en este primer pensamiento que aparta la mente de Samsara, lo que quiere hacernos ver, es que si en esta vida hemos nacido como humanos, quiere decir que en nuestras pasadas vidas hemos tenido que cultivar muchísimos méritos positivo y virtuosos para en esta vida poder disfrutar de un cuerpo humano.
¿Pero porqué ponen tanto énfasis en que el cuerpo humano es tan importante para conseguir la iluminación?
Pues según se dice, el cuerpo humano a parte de tener una mente con la que puede discernir y analizar, también tiene un cuerpo energético, que con la práctica del yoga, la meditación y otras técnicas favorece una mente meditativa para poder conseguir la realización.
Por lo tanto, la primera meditación que propone el Budismo es analizar detenidamente, ¿Qué es lo que estamos haciendo con nuestra vida? ¿Estamos aprovechando el tiempo o estamos desperdiciándolo?
Para ello se usa la meditación del Perfecto renacimiento Humano.
La Impermanencia y la Muerte
El segundo pensamiento es la impermanencia y la muerte.
Aunque la muerte es algo que a todos nos va a llegar tarde o temprano, la mayoría de la gente pasamos nuestra vida sin pensar prácticamente en ello.
La muerte es nuestra sociedad es casi un tema tabú, nadie quiere hablar de ello, como si todo el mundo fuera a vivir eternamente, y parece que si no lo nombran nunca llegará, pero nada más lejos de la realidad, la muerte es algo que viene intrínseco con el nacimiento. El problema es que vivimos casi sin pensar en que algún día nos vamos a morir.
Pero de repente, la muerte llama un día a nuestra puerta y algún familiar, amigo o conocido se va y entonces es cuando nos acordamos que estamos aquí de paso y que quizás el próximo seas tú.
El Budismo propone meditar en la impermanencia y en la muerte para generar en ti una sensación de urgencia, de querer practicar, de no dejar las cosas para mañana. De dejar de procrastinar lo que es realmente importante, porque quizás mañana sea demasiado tarde…
Visto desde un punto de vista positivo, la meditación en la muerte es muy buena porque nos hace tomar consciencia de que tenemos un tiempo limitado y que nuestro tiempo es el bien más preciado y no podemos desperdiciarlo…
Karma, La Ley de Causa y Efecto
La ley del Karma o la ley de causa y efecto, es la forma que el Budismo tiene de explicar que las cosas que nos pasan ahora en nuestra vida, son los efectos de las causas que plantamos en el pasado. Tanto en esta vida, como en las vidas anteriores.
Esto quiere decir, que lo que hoy en día tienes en tu vida, son los frutos de las cosas que has hecho en esta vida y en las anteriores, por tanto si en un futuro quieres experimentar algo diferente, tienes que empezar a plantar semillas diferentes que vayan en la dirección de lo que quieres experimentar, porque si no cambias tus semillas, que quiere decir tus pensamiento y tus acciones, tu futuro no va a ser muy diferente de lo que tienes ahora.
Ahora bien, la clave de todo esto es saber como cambiar el Karma a tu favor, porque el Karma no es solo lo que te pasa ahora, sino también como tú reaccionas con lo que te pasa, y aquí está la clave de todo.
Si tú normalmente tienes algo que te pasa repetitivamente en tu vida y siempre reaccionas igual, en un futuro vas a seguir recibiendo el mismo fruto, porque siempre reaccionas igual, lo que quiere decir que sigues plantando una semilla idéntica y no vas a experimentar un fruto diferente, si plantas tomates, vas a recibir tomates, no esperes recibir naranjas….
Pues aquí el Budismo nos invita a mediar y analizar el Karma y como podemos empezar a trabajar con el Karma para conseguir un estado de Paz y felicidad.
Plantando las semillas correctas que nos lleven a ese estado y no sigamos plantando semillas de sufrimiento que nos llevan a experimentar emociones aflictivas.
La meditación es entender que cada vez que nosotros estamos apegados a querer experimentar algo que nos gusta, finalmente, vamos acabar sufriendo, porque eso que nos gusta y que tenemos en este momento tanto apego, no dura, porque ya hemos dicho que todas las cosas son impermanentes.
Como no dura, cuando se acabe, esa sensación o sentimiento que estas sintiendo, lo que te lleva es al otro extremo, al rechazo, a algo que no quieres experimentar, que es el estado opuesto de lo que estabas experimentando con el apego.
Hay que parar el ciclo de:
Deseo → Apego → Frustración → Rechazo
Para entenderlo mejor, vamos a ver un ejemplo, imagínate que tú recibes un Karma de alguien que te critica o que te dice algo que te sienta mal.
Eso es un Karma de algo que tú has plantado.
Ahora tienes que pararte a pensar, ¿Qué hago con esto?
Esta es la nueva semilla que vas a plantar, si cuando te han criticado, tú vas y criticas también a esa persona, estas perpetuando la semilla Kármica, para que en un futuro, esa persona u otra, te vuelva a criticar.
Es así como funciona el Karma.
El Fruto kármico es → a mi me dicen algo que me sienta mal.
Ahora, la nueva semilla sería darse cuenta de que esa experiencia es un fruto kármico y tomar responsabilidad de que es algo que te viene por Karma y no verlo como culpa de la otra persona.
La persona que te critica, es simplemente el instrumento del karma que tiene que hacerte sentir a ti esa experiencia.
Si tú tomas responsabilidad, lo ves de esta manera y no lo juzgas. Sino que tomas la responsabilidad de no seguir criticando y plantas una semilla nueva de aceptación.
Entonces el fruto que obtendrás en un futuro, será diferente, porque has parado la acción.
Esto no quiere decir que con hacerlo solo una vez, ya no vas a experimentar el Karma de que te critiquen, pero al cambiar tu actitud sobre ese fruto, lo que estas haciendo es dejar de plantar la semilla que te estaba haciendo experimentar el fruto de que la gente te critica y llega un momento en que si no plantas más semillas, el fruto, tarde o temprano se agota.
Ver los Defectos de Samsara
El cuarto pensamiento que aparta la mente de Samsara es ver sus defectos y comprender que dentro de Samsara no hay verdadera y duradera felicidad.
Para profundizar más tenemos que hablar de los 3 niveles que existen de Samsara: el nivel externo, el nivel interno y el nivel secreto.
El nivel externo de Samsara
El nivel externo se refiere a los 6 reinos donde los seres tienen la experiencia de sufrimiento. Los 6 reinos se refiere a los 6 niveles de experiencia cuando un ser renace.
El nivel externo sería el reino donde renace la conciencia del ser que dependiendo del Karma que tenga en el momento de renacer según el Budismo podría ser:
- El reino de los Dioses o Devas
- El reino de los semi-dioses o Nagas
- El reino humano
- El reino animal
- El reino de los espíritus hambrientos
- El reino de los infiernos
Aunque esto puede chocarnos un poco, la verdad es que el Budismo habla de que existen estos 6 reinos de experiencia donde la conciencia de un ser que está en Samsara puede renacer dependiendo del Karma plantado en su vida anterior.
A nosotros puede parecernos un poco raro que se habla de cielos e infiernos en el Budismo, pero así lo explican las enseñanzas de Buda.
Nivel interno de Samsara
Por otro lado, a nivel interno, se dice que cualquier ser cuando renace, independientemente del reino en el que renazca, puede experimentar cualquiera de las emociones aflictivas que rigen los demás reinos.
Esto quiere decir, que en el reino humano por ejemplo, la emoción que más nos domina es el deseo, pero todos los humanos, podemos experimentar en un momento dado por causas kármicas la envidia, el orgullo, la rabia, la avaricia, o la indiferencia, que serían las emociones aflictivas que rigen los otros 5 reinos.
Porque se dice que en cada uno de los reinos, hay una emoción aflictiva que es la que te hace renacer allí:
- EL ORGULLO → El reino de los Dioses o Devas
- LOS CELOS Y LA ENVIDIA → El reino de los semi-dioses o Nagas
- EL DESEO Y EL APEGO → El reino humano
- LA INDIFERENCIA → El reino animal
- LA AVARICIA → El reino de los espíritus hambrientos
- LA IRA Y LA RABIA → El reino de los infiernos
Se dice que cuando un ser de cualquiera de estos reinos muere, según la emoción aflictiva que más haya plantado en su vida, su conciencia renacerá en el reino que le corresponda.
Ver los defectos de Samsara al fin y al cabo es ver que en todas las experiencias que experimentamos no hay nada que nos vaya a dar una felicidad verdadera y duradera.
Por mucho que podamos renacer en un reino de los dioses, los Devas, siguen estando dentro de Samsara y aunque se dice que ellos tienen unos cuerpos espirituales y pueden conseguir todo lo que se proponen sin esfuerzo.
Estos seres que renacen en el reino de los dioses, los Devas, pasan la mayor parte de su vida muy felices y creen que ya lo han conseguido todo. Pero cuando el karma de experimentar ese reino se les agota, entonces empiezan a ver que su cuerpo se deteriora y empiezan a rechazarlo, no quieren aceptar que su cuerpo se esta deteriorando y entran en una emoción aflictiva de rechazo, rabia e ira muy fuerte. A causa de esto, cuando mueren, renacen en el reino de los infiernos, por haber cultivado los últimos años de su vida el rechazo y la rabia.
Por tanto se dice que viendo los defectos de Samsara, no damos cuenta de que ninguna de las emociones aflictivas que experimentamos en nuestra vida nos va a llevar a salir de Samsara, sino que va a producir las causas para seguir renaciendo dentro de Samsara en los diferentes reinos de experiencia.
Nivel secreto de Samsara
Este es el nivel más sutil que tenemos como seres conscientes. Este nivel cuesta de ver porque está muy oculto dentro de nosotros mismos.
Es el rechazo que tenemos a nosotros mismos y es muy sutil como se da, porque siempre estamos tapándolo para no ver ese dolor.
Este podría ser el comienzo de cortar con Samsara.
¿Cómo nos enganchamos al sufrimiento?
Rechazando el sufrimiento.
Cuando experimentamos algo que no nos gusta que parece que viene de una causa externa.
¿Dónde lo experimentamos?
¿Lo experimentamos fuera o dentro?
Lo experimentamos dentro, pero que es lo que hacemos siempre que nos viene una experiencia que no nos gusta, no la queremos experimentar, y entonces la tapamos.
Esa negación a experimentar eso hace que tú rechaces algo dentro de ti y ese rechazo planta la semilla para que perpetuemos el futuro sufrimiento.
¿Sabes porque?
Por que como no queremos ver eso que nos duele no podemos ponerle remedio y seguimos rechazándolo y tapándolo y así seguimos plantando la semilla para seguir experimentando el futuro sufrimiento.
El trabajo y la práctica aquí está es saber enfocar tu mente en querer ver que aprendizaje tiene la vida para ti en cada momento y sobre todo en los momentos de sufrimiento.
Cuando sentimos una frustración o un dolor, lo que tenemos que hacer es mirar dentro y intentar averiguar como se está dando eso dentro de ti. La forma de solucionarlo es mirar aquello que estamos rechazando, en vez de querer mirar hacia otro sitio.
Cuando te de das cuenta de que lo que estas rechazando es una sensación dentro de ti y te propones simplemente no rechazarla a ver lo que pasa, te darás cuenta, de que ese dolor se disuelve y no hay ni resto de dolor.
Entonces eso te revela una cosa muy grande, y es que el dolor no está fuera de ti, sino que está dentro de ti y que depende de tu actitud. Eso es lo más importante, depende de lo que quieras hacer con ello, tú puedes seguir usándolo, que quiere decir seguir machacándote, o puedes decidir soltarlo y experimentar otra cosa, o sea que esa decisión es personal.
El camino espiritual es realmente el proceso donde tú te conoces en cuerpo, energía y mente para que puedas salir de un estado de confusión, de la visión incorrecta que tenemos de nuestra experiencia como conciencia en un cuerpo.
Practicando las técnicas que enseñó Buda puedes salir del sufrimiento.
Y lo más grande de todo esto, es que no necesitas ni creen en Buda ni tener fe en él, las mismas técnicas te sacan del sufrimiento, porque el mismo Buda ya lo dijo, no te creas lo que te digo, ponlo en práctica y compruébalo por ti mismo.
Te animo a que empieces a practicar y que me dejes un comentario sobre que te ha parecido la enseñanza y si tienes alguna duda, estaré encantado de resolverla.
¡Que todo esto sirva para el beneficio de muchos seres!
Si te ha gustado la enseñanza y te gustaría profundizar más sobre el tema te recomiendo este libro: