La Postura de meditación
Para aprender como meditar correctamente, lo primero es aprender la postura correcta.
En el camino de la meditación , sobre todo cuando uno quiere llevar una práctica regular y conseguir los logros que los maestros meditadores han conseguido, se dice que la postura es algo muy, muy, muy importante, según los maestros realizados budistas y de otras tradiciones de meditación, para ellos es sumamente importante aprender una postura correcta y estable de meditación.
Lo primero y más importante cuando uno de verdad quiere empezar a meditar en serio y que la meditación le otorgue los resultados extraordinarios de los que se hablan, tiene que entender la importancia que tiene hacer la postura correcta.
Por mucho que nos cueste al principio hacer la postura correcta tenemos que esforzarnos todo lo que podamos porque eso va a permitir que las energías favorezcan la correcta meditación.
La importancia de la postura de meditación
Si nosotros hiciéramos una postura perfecta y consiguiéramos estabilidad en ella, dicen que solo la postura correcta y estable podría conseguir todos estos logro:
– Conseguir estabilidad meditativa correcta y completa.
– Meter los vientos dentro del canal central.
– Derretir las gotas de forma natural y producir gozo.
– Y producir la mente no conceptual de forma natural sin que tú hicieras nada.
O sea que para los maestros meditadores, la postura es totalmente esencial, es la base y cimentación de tu meditación. Porque así como tu cuerpo esta colocado, así se van a colocar tus canales energéticos, y de la misma forma que estén tus canales están colocados, así va a fluir la energía por ellos, y por ultimo, según fluya la energía por ellos, así percibe tu mente y si lo que queremos conseguir es «Calma Mental» tenemos que ser conscientes y entender La importancia de la postura de meditación.
- Cuerpo en la postura correcta.
- Canales energéticos colocados correctamente.
- La energía fluye adecuadamente.
- La mente se aclara, se aposenta y te permite reconocer tu «Naturaleza Primordial» de forma natural.
Por lo tanto, la postura es lo número uno, y de verdad que los maestros meditadores realizados ponen mucho énfasis diciendo lo importante que es, es súper importante, más de lo que mucha gente se imagina.
La postura de 7 puntos de Vairochana:
Es la más extendida y la más general para meditar dentro del Budismo Tibetano.
Sentados con las piernas cruzadas la izquierda debajo normalmente, ponemos la derecha encima, los tobillos relativamente están cerca.
1º Punto – Las piernas cruzadas:
Padmasana o Postura del Loto
Puede usarse la postura de loto, pero si todavía nos cuesta mantener la postura de loto, también se puede hacer medio loto.
O simplemente las piernas cruzadas lo que se conoce como la postura del Bodhisattva dentro del Budismo Tibetano. La pierna izquierda debajo y la derecha arriba.
Las piernas simplemente cruzadas hace que los vientos se reúnan hacia el canal central, los seres humanos tenemos 2 vientos principales, 2 pranas o energías principales en nuestro organismo: uno que asciende hacia arriba y sale por la boca y la nariz, y otro que desciende hacia abajo y sale por los órganos hacia abajo sobre todo por el ano.
Para arrestar y controlar la energía que desciende, si se mantienen las piernas cruzadas eso produce como un freno o un retroceso en las energías que se escapan hacia abajo y entonces produce una retención natural de las energías y cuando eso se hace, estamos permitiendo de forma natural que los viento o pranas se reúnan hacía el canal central, porque la principal entrada del canal central esta abajo 2 dedos por debajo del ombligo. Entonces, tener las piernas en loto o cruzadas ayuda mucho.
Además dicen que esta postura subyuga los celos. La emoción aflictiva que subyuga o apacigua, son los celos. Solo estando en esta postura se van controlando los celos.
2º Punto – Las manos en equilibrio meditativo:
Las manos se tienen que poner entre dos y cuatro dedos por debajo del ombligo más o menos como cae sobre tu regazo, es aconsejable poner un pequeño chal o manta sobre el regazo para poder tener las manos rectas y que no se hundan.
Los dedos pulgares se rozan. No hay que estar tenso, los dedos se relajan pueden caer un poco hacia delante, no pasa nada, pero están rozándose, no hay mucha tensión.
Lo que se dice con este punto de la postura, el prana o la energía del agua se equilibra y ayuda a que entre dentro del canal central y esto subyuga emoción aflictiva de ira, la agresión, la irritabilidad, el rechazo. Esto produce como una pacificación natural de esas energías agitadas.
3º Punto – Enderezar la espalda:
Este punto es muy importante para meditar correctamente. Cuando se dice enderezar la espalda quiere decir, enderezar la espalda como una flecha, como una vara y de verdad que eso cuesta mucho entenderlo al principio porque uno cree que es estar simplemente sentado y no es así, uno tiene que de verdad estar recto, lo más recto que puedas. Que no pasa nada porque intentes estar erguido, lo máximo, forzándote un poco los músculos.
También se dice que es como enderezar una caña torcida, tienes que intentar enderezar las partes torcidas, tanto abajo como arriba, es decir, la zona lumbar que se va para delante se intenta enderezar y la zona de arriba que se va para atrás se intenta meter.
Por delante sacar y por debajo hundir e intentar todas las curvaturas enderezarlas.
Entonces una vez que estamos en la postura para empezar a meditar con la espalda recta, lo más importante de verdad es la espalda, es que podamos mantener la espalda firme. Aunque al principio nos cuesta, los músculos se tienen que acostumbrar poco a poco y finalmente lo veras como algo natural, sentare y colocarte de forma natural.
El pecho bien erguido y el abdomen estirado también como hacia dentro eso también es bueno para los vientos para que se recojan.
4º Punto – Los hombros:
En este sentido hay 2 versiones, hay algunas escuelas y algunas versiones que dicen que una vez que tú estas recto deberías de subir los hombros. En algunas tradiciones del Budismo Tibetano esto se fomenta mucho, porque simplemente hace que la espalda este todavía más recta, los canales estén más estirados. Entonces el tema es estirar los canales, se encogen los hombros hacia arriba, ellos dicen como un buitre, como las alas de un buitre.
Hay otras escuelas y otros maestros que no le dan tanta importancia a esto en un sentido, y simplemente te dicen que mantengas la espalda recta con el pecho bien abiertos los hombros bien abiertos que no estén descolgados, sino que estén puestos pero relajados, que este sueltos pero la espalda totalmente recta.
O sea que para meditar podéis adoptar esas dos versiones, es más, a veces yo aconsejo que hagáis las dos, es decir, que durante un rato se puede subir los hombros y cuando os canséis podéis volver a la posición normal.
Esto equilibra el elemento tierra y hace que la fuerza o el prana que fluye por la tierra de nuestro organismo se absorba en el canal central y cuando eso ocurre produce una transformación de la ignorancia en mente no conceptual en mente de sabiduría eso es lo que produce esta fase de postura.
5º Punto – Bajar un poco el cuello hacia el pecho:
Se dicen que se tiene que quedar como un gancho, eso quiere decir que una vez que estamos rectos la barbilla un poco metida pero relajada.
Se dice que eso lleva el prana del fuego al canal central y subyuga el deseo o pacifica el deseo.
6º Punto La Mirada:
La mirada va hacia la nariz pero no dicen que esta como solo mirando a la punta porque eso es demasiado bajo y demasiado forzado.
Para meditar correctamente se dice que tiene que mirar un poco por delante, un poco por delante de la nariz, el punto sería como 3 o 4 dedos por delante de la nariz y desde ahí que se uniera o se aposentara hacía el suelo.
Que no es como forzado aquí y después miro al suelo porque sería difícil y muy tenso. Es lo que ellos llaman una visión de 45º. Si tu espalda no se mueve va ser muy fácil que los ojos no se muevan, en el momento en que tu espalda empiece a flaquear tus ojos van a empezar a flaquear también, por que ellos dicen los ojos controlan los nadis y los nadis controlan los ojos. Eso quiere decir que si tú mantienes los nadis rectos y firmes tus ojos están rectos y firmes. Si tu mantienes los ojos continuamente distrayéndose y agitándose con todo los nadis están débiles están sueltos no tienen fuerza. Entonces si tu mantienes los ojos firmes en un punto los nadis se quedan rectos tiesos, sabéis… como sostenidos. Todo eso es la relación entre partes del cuerpo, los nadis y los vientos.
Los ojos se quedan muy relajados entre medias, podría parecer a veces como que casi se cierran pero no, se tiene que quedar una rayita. Si de verdad los dejáis así, no tiene porque haber irritación de ojos. O sea que los ojos se quedan casi como que se quieren cerrar pero no se cierran se quedan mirando hacia abajo y tu no miras en ningún lugar es simplemente que tus ojos se aposentan en el espacio de delante y no tienes porque prestarle atención a nada de lo que haya delante, puedes estar simplemente viendo esta zona, pero cuando tu te pongas a meditar en la mente no va haber nada que te distraiga porque la meditación esta en la mente no esta en los ojos, no esta en lo que tu ves delante esta en la mente.
7º Punto Los Labios, Los Dientes y La Lengua:
Los dientes tienen que estar como rozándose pero muy suave no tiene que haber presión tienen que estar sueltos, aunque se estén rozando la mandíbula tiene que tener una soltura. Pero claro, normalmente cuando tú te pones en la posición correcta esa soltura ya se entiende, la boca no se puede abrir en la postura correcta.
Entonces si tú estas con el cuello en posición correcta sentir la boca de forma suave y los labios no tenéis que apretarlos cerrándolos, podéis dejarlos incluso puede haber una pequeña rayita abierta, porque se queda suavemente casi rozándose.
Por tanto, la lengua toca el paladar, la parte de arriba de las paletas, pero de forma natural no buscar un punto concreto dejarla extendida un poco arriba de forma natural sin forzar nada.
El cuello con la boca relajada, los labios rozándose sin presión, la lengua se aposenta prácticamente de forma natural tocando el paladar en la punta.
Para meditar correctamente se dice entonces que la lengua que toca el paladar esta equilibrando el elemento del prana del viento, el elemento viento, lo esta ayudando a que entre dentro del canal central y eso lo que hace es subyugar o pacificar el orgullo este es ya el ultimo punto.
Por tanto para empezar a meditar hay que entender todos los puntos y quedaros firmes con una respiración relajada. Entonces si lo notáis y estáis en la postura sin moveros, rectos de verdad y todo bien, veréis que se genera como un calor, poco a poco se va generando un calor y ese calor es muy bueno. Ese calor se da por la ascensión de las energías y hay una pacificación natural de los viento y de la mente y llega un momento que la mente se aclara, se estabiliza y puede ver mejor su esencia entra casi en no conceptualización.