Meditación Samatha

meditación samatha

¿Qué significa Samatha?

Samatha quiere decir calma mental y lo que pretende la meditación samatha es que aprendas a concentrar tu mente en un punto. En un sentido amplio samatha significa eso, concentración en un punto o en un objeto, pero hay muchos objetos de concentración, hay muchos objetos que tú puedes usar como soporte para concentrar tu mente.

Se dice que hay objetos, objetos impuros, objetos mentales, objetos energéticos, objetos de todo tipo. Los objetos impuros es donde uno más o menos puede empezar como por ejemplo un lápiz, una flor, una piedra, cualquiera puede empezar con uno de estos objetos.

Lo que se pretende en esta meditación, es concentrar tu mente en el objeto escogido y que no se mueva. Se tiene que intentar que la mente no se vaya del objeto de concentración elegido, la meditación samatha lo que intenta controlar es: quitar las dos desviaciones que impiden que tú tengas concentración verdadera.

Las desviaciones de Samatha

Y las dos desviaciones de la meditación samatha es que una vez que tú has decidido cual es el punto de concentración, que tu mente se agite y empiece a generar muchos conceptos y tu mente empiece a engancharse y a fijarse en conceptos eso se llama excitación que suele ser la primera desviación.

La segunda desviación es la laxitud, que quiere decir que tu mente entra en una especie de somnolencia, sopor, pereza, apagamiento. Es decir, en vez de sostener el objeto con claridad, empieza a debilitarse y entonces note das cuenta, al principio sí es muy claro, pero luego conforme se va avanzando, empieza a ver sutilidades dentro de la excitación y la laxitud.

Como se medita en samatha

Entonces al principio, lo que primero se tiene que controlar es la excitación, porque tu empiezas a concentrarte y lo que no puedes es ni estar un instante, ¿Por qué? Porque te enganchas a un concepto, eso se llama excitación burda, entonces simplemente al volver al objeto estas subyugando, estas quitando, cortando, antidotando la excitación burda.

Pero llega un momento que claro como nosotros funcionamos en extremos, al principio porque samsara es extremista, de la excitación burda la vamos controlando pero llega un momento que nos vamos a laxitud burda y entonces estamos concentrándonos, ya no nos vamos tanto, pero de pronto ya no sé que estoy concentrándome, ya no tengo el objeto en mi mente o delante de mi, entonces se llama laxitud burda.

Y todo eso se va contrarrestando, poco a poco se va afinando, hasta que llega un punto en el cual la concentración se vuelve ecuánime y entonces ese es el logro último, ecuánime quiere decir, que tu podrías coger un objeto concentrarte, sea externo, sea mental o sea como sea y donde tu pones tu mente no hay movilidad.

¿Qué es el samadhi?

Ahora imagina el poder que eso da, no estamos hablando de un minuto ni una hora, estamos hablando de que tú te pones concentrarte en el objeto y no existe nada que te pueda mover de ese objeto de concentración. Tú te pones y no te mueves, no existe ni un concepto, ni una apariencia que te mueva, ni un ruido que te mueva, ni pierdes la claridad de ese objeto un instante, o sea es una ecuanimidad perfecta.

Este estado de samatha o calma mental, cuando se consigues se llama samadhi que es el último grado de samatha.

Samadhi quiere decir una fusión perfecta entre la mente que se esta concentrando con su objeto de concentración. Cuando esa fusión es perfecta entras en samadhi se llama ecuanimidad total, quiere decir ahí no hay ninguna desviación, ninguna agitación. Tu mente ha entrado en lo que se llama su pose o en reposo totalmente natural tranquilo inamovible.

La práctica de samatha

¿Cómo se empieza a meditar en samatha? Pues se usa un objeto puro o uno impuro, lo mejor para empezar es usar la respiración. El punto de samatha es, da igual lo que tú escojas, una vez que tú has escogido el objeto de concentración y lo testas unos cuantos días para ver si ese objeto es lo que a ti más te favorece para la concentración. Tú debes de seguir con ese objeto hasta que tú ganes un cierto control de concentración. Pero no es bueno cambiar cada pocos días de objeto, sino que si que puedes testarlo unos días, pero cuando han pasado unos días si tu dices ese objeto para ti es favorable. Entonces tienes que quedarte con ese objeto.

Ahora yo no estoy hablando de objeto, como objeto físico, estoy hablando de un objeto que tu escojes de meditación, puede ser un mantra tambien. Tú puedes decidir, venga voy hacer Om Mani Padme Hum y no voy a mover mi mente de ahí. Cada vez que tenga pensamientos de excitación me vuelvo, cada vez que tenga laxitud me vuelvo al punto.

Y es acostumbrarte a eso o puedes usar la respiración o puedes usar una piedra si quieres o la imagen de un Buddha ahí físico en una estatua o la imagen de un Buddha generado, aunque la imagen de un Buddha generado no os lo recomiendo porque es muy difícil cuesta mucho hacerlo de esa manera, es mejor que uséis cosas sencillas o incluso la respiración.

Por tanto para empezar a meditar en samatha, lo mejor al principio es la respiración. Te sientas en una postura cómoda, lo mejor sería la postura de siete puntos de Vairochana, pero puede ser también en una silla al principio, lo más importante es la espalda recta.

Entonces con los ojos cerrados o semicerrados empiezas a respirar con el abdomen, y cada respiración sientes como entra y como sale la respiración por la nariz, siempre se respira por la nariz y pones tu concentración en la nariz. Se puede usar la cuenta de cada respiración para no perderte y se cuenta del 1 al 10 y se vuelve a empezar.

Lo ideal al principio es hacer sesiones cortas de 5 a 10 minutos, se puede usar la alarma del móvil para contar el tiempo y así te avisa cuando la sesión haya finalizado.

Es importante no moverse durante toda la sesión de meditación.

La meditación consiste en que tú has decidido concentrarte en la respiración y no vas hacerle caso a los pensamientos que surjan en tu mente durante los minutos que dure la sesión. Cuando surja un pensamiento y te des cuenta de que te has ido con el pensamiento, tienes que volver a colocarte en el punto de voy a ser consciente de la respiración y no me voy a mover de aquí.

Deja una respuesta