Qué es la sofrología

que es la sofrologia

La Sofrología es una escuela científica, que tiene como propósito el estudio de la consciencia y la conquista de los valores existenciales del ser. Se creó por el médico neuropsiquiatra Dr. Alfonso Caycedo en 1960 en Madrid. La palabra Sofrología viene de las raíces griegas: SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio).

Originalmente significa el estudio de la consciencia de manera equilibrada. La Sofrología es una especialidad que usa técnicas de tranquilidad y de creatividad como medio para el avance del confort pscicofísico del ser.

Al no estar protegido legalmente el vocablo Sofrología, fueron muchas las academias que se hicieron, usando su terminología para designar diferentes técnicas y programas, algunos de ellos opuestos a sus reales objetivos. Fue entonces cuando el Dr. Caycedo constituyó la «Sofrología Caycediana» registrándola con la intención de socorrer la vericidad del procedimiento.

que es la sofrologia

Objetivos de la Sofrología y para qué sirve

La Sofrología es una especialidad científica que tiene como objetivos: El estudio de la consciencia humana. Además de estudiar la consciencia humana desde el criterio teórico, la sofrología da una metodología para que el sujeto conozca de manera vivencial su propia consciencia. La aplicación de las técnicas sofrológicas a nivel terapéutico.

Los expertos de las ciencias de la salud (médicos, enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, odontólogos, etc.) usan las técnicas sofrológicas de manera exclusiva o complementaria a su terapia con el objetivo de que el tolerante las incorpore dentro de su régimen (ver apps en terapia). La aplicación de las técnicas sofrológicas a nivel a nivel pedagógico.

La metodología sofrológica se aplica para remarcar habilidades intelectuales así como la atención, concentración, estudio y memoria en diferentes grupos de edad.

A nivel preventivo, contribuye un procedimiento de entrenamiento (la Tranquilidad Dinámica de Caycedo) para toda persona que desee comprender mejor su consciencia, desarrollar sus habilidades, comprar más grande resistencia frente inconvenientes de origen psicosomático y apoderarse una condición de vida más óptima.

El procedimiento usado en Sofrología, el procedimiento Caycedo, radica en una secuencia de técnicas de tranquilidad, ejercicios respiratorios, movimientos corporales y tácticas de activación mental que tienen como fin el saber de sí mismo y el avance de la consciencia.

De manera progresiva y metódica la persona va creciendo la percepción y conocimiento de su propia corporalidad, sus emociones, sus pensamientos, su conducta y sus propios valores. Ella misma va construyendo su intención para hacer mejor aquellas habilidades que quiere impulsar y tratar sus percepciones, sentimientos o pensamientos molestos.

La Sofrología Caycediana hace énfasis en el hombre como sujeto de sí mismo, de sus pensamientos, de sus emociones, de sus actuaciones y no objeto de sus impulsos, de sus sentimientos o de las situaciones. Siendo una especialidad fundamentada en la fenomenología, capacidad la consciencia, la independencia y la compromiso del sujeto.

Aplicación de la sofrología

La aplicación de la sofrología, sin importar cuál sea el campo concreto, tiene como propósito hacer mas fuerte los valores positivos de los humanos, haciendo más fuerte de esta forma sus superiores reacciones a nivel personal como profesional.

Por medio de este mecanismo, la sofrología elaboró un grupo de ejercicios orientados a hacer mejor el confort del tolerante. La tranquilidad y la creatividad son, en esencia, el procedimiento empleado en cada uno. En este articulo vamos a argumentar cuáles son estos ejercicios que se hacen por medio de la sofronización, criterio que además debemos comprender.

¿Qué es la sofronización?

La sofronización popular, además como la sofronización base, es una técnica realizada por medio de la tranquilidad. El tolerante la transporta a cabo para tener consciencia de su cuerpo, oséa, de sí mismo, focalizando su atención en diferentes zonas corporales.

Es un canal que el tolerante debe transitar para poder el nivel de tranquilidad alto, ya que va a ser esta la que le dejará hacer los ejercicios de la sofrología. De ahí su nombre de sofronización base, la cual debe aplicarse antes de comenzar con otro procedimiento.

Sin embargo, la sofronización además brinda provecho destacables al tolerante, como lo es mitigar tensiones de algún parte del cuerpo, poder realizarla en todo instante y ya que el tolerante solo requerirá estar concentrado en sí mismo el más grande tiempo viable.

ejercicios sofrología

Objetivos de la sofrología

Numerosos objetivos definen el propósito de la sofrología. Esta escuela, desde sus inicios, se ha planteado:

1. Estudiar la conciencia humana

Comprender la consciencia, pero no solo desde un exámen teórico científico, sino además desde la visión del tolerante. Que este sea con la capacidad de abarcar sus procesos, haciéndolos conscientes y, del mismo modo, aproximándose al control de sus habilidades.

2. Utilizar técnicas de uso terapéutico

La sofrología se ha entusiasmado en hacer utilidades orientadas a hacer mejor el confort del tolerante por medio del uso de procesos “simples”, como lo son la tranquilidad y la creatividad. Más allá de que estas utilidades son empleadas en sesiones de sofrología, además fueron diseñadas para que expertos de la salud como psicólogos y fisioterapeutas logren emplearlas en sus pacientes.

3. Crear utilidades preventivas

La sofrología es un sistema de técnicas que un individuo puede usar para mitigar algún confusión que comprometa su confort psicofisiológico. Frente esto, uno de sus propósitos ha consistido en proveer las utilidades primordiales para vigilar el estrés, desarrollar y/o remarcar habilidades y fomentar el autoconocimiento de la consciencia.

4. Avance y reforzamiento del aprendizaje

Una de las superficies de interés más destacables para la sofrología es la pedagogía. Para eso, uno de sus fines fué hacer mejor las capacidades intelectuales, implicadas en procesos complejos como la atención, el estudio y la concentración.

Morphee aparato de meditación y sofrología

Antes de enseñarte los ejercicios de sofrología, déjame recomendarte este aparato de meditación y sofrología con el cual podrás realizar mucho mejor los ejercicios que mostramos a continuación.

Morphee meditación y sofrología

Morphee contiene 210 sesiones de meditación y sofrología para ayudarle a dormir mejor!

8 temas: Escaneo corporal, Respiración, Movimiento, Visualizaciones, Coherencia cardiaca, Siesta, Música relajante y Sonidos de la naturaleza.

Cada tema contiene 32 sesiones diferentes (voz masculina o femenina, 8 o 20 minutos)

Ejercicios de sofrología

La sofrología puede sugerirte muchos beneficios para tu salud psicológica y física para obtenerlos, te sugerimos realizar los próximos ejercicios de sofrología:

Ejercicio 1: Sintonizarte contigo mismo

Este ejercicio puede ser llevado a cabo cualquier ocasión del día. De hecho, puedes llevarlo a cabo en solamente 1 minuto.

  1. El primer paso radica en aislarte de tu ámbito y parar la actividad que realizas. En este momento, busca un espacio en el que consigas sentarte y gozar de toda la tranquilidad viable.
  2. Cuando te sientes, cierra los ojos y, ahora, relaja completamente tu cuerpo. Para conseguirlo, piensa y presta atención al contacto entre tus pies y el suelo mientras respiras profundo.
  3. Durante tu respiración, responde a las siguientes cuestiones: ¿De qué forma estás respirando?, ¿cómo te sientes al respirar?, ¿qué tan ágil respiras?, ¿cómo te sientes cuando respiras de manera correcta?
  4. Lleva la respiración al ritmo que desees y piensa solamente en esta. Este ejercicio te dejará conectarte contigo mismo, y lo puedes hacer solamente en 30-60 segundos.

Ejercicio 2: Conciliar el sueño

Ejercicio que puedes hacer antes de reposar, más que nada en esos instantes en los que encuentras muchas adversidades para conciliar el sueño.

  1. Dirígete a tu cama y acuéstate con vista al techo. Vas a concentrarte tanto como consigas en acordarse un instante muy gratificante en tu vida. Además puedes imaginar un ámbito que te agrade, donde sientas agrado.
  2. Ahora concéntrate en tus sentidos, tienes que imaginarte en el ámbito que has desarrollado. Piensa en la temperatura, en los olores, en el tacto y en cómo se siente tu cuerpo. Transpórtate a ese instante y ten en cuenta de que tu cuerpo lo viva.
  3. Permite que la tranquilidad invada tu cuerpo, permitiéndote la tranquilidad que necesitas por medio de esta vivencia que has recreado.
  4. Mantén siempre tus ojos cerrados y no pierdas de foco la respiración, dando permiso que este viaje por todo tu cuerpo.

Ejercicio 3: Mitigar la tensión

La tensión en tu cuerpo es un mal del cual no te percatas en muchas oportunidades. Por eso es considerable hacer este ejercicio por lo menos una vez al día, para remover de esta forma la tensión guardada.

  1. Haz un escaneo mental de tu cuerpo y trata de localizar la región donde estás sintiendo tensión.
  2. Ahora relájate, desecha algún opresión y trata de suspenderte completamente.
  3. Luego, tienes que tensar tu cuerpo. Para eso, contrae todos tus músculos lentamente. Mientras lo haces, inhala, pero no sueltes el aire.
  4. Cuando contraigas tus músculos e inhales tanto como consigas, exhala y libera la tensión simultáneamente. En este momento escanea tu cuerpo de nuevo en búsqueda de la tensión guardada.
  5. Imagina que la tensión sale de ti con apariencia de nube o burbuja oscura, como si de una esencia se tratara.

Ejercicio 4: Control de la respiración

Con este ejercicio, tendrás la posibilidad de hallar plenitud en algún momento, deshaciendo el estrés atosigante. Además tendrás la posibilidad de gozar de una mejor aptitud para concentrarte, logrando enfrentar algún circunstancia.

  1. Puedes estar parado o acostarte en una cama. Empieza poniendo las manos sobre tu vientre, y en este momento, siente la respiración y cómo esta moldea tu cuerpo.
  2. Concéntrate en el cambio de tu vientre, en la forma en que se agranda acorde respiras. Pero además ubica la atención en tu espala, en la manera en que soluciona cuando inhalas y exhalas.
  3. Mantén la respiración, y ahora, inhala 3 segundos y después exhala por 3 segundos de todas formas. Más allá de la duración, lo considerable es que inhalar y exhalar duren lo mismo propiamente.
  4. Piensa en tu respiración, analízala desde que empieza hasta que acaba. Y hazla cada vez más lentamente.

Estos ejercicios te van a ayudar a sostener tu confort, permitiéndote adivinar de una forma más conveniente en diferentes ocasiones de tu vida. Puedes realizarlos por separado o en grupo según sea la situación.

Puedes ver la oferta de Morphee aquí.

sofrología

Deja una respuesta